top of page

Para alucinar pepinillos (o para analizar pepinillos)

  • GrupoTicUi1
  • 1 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Algunas veces la tecnología resulta tan alucinante que cuesta creer que aquello que nos están mostrando sea realmente cierto. Eso es lo que me ha ocurrido con este pequeño aparatito, que la compañía Scio lanzó al mercado hace tres años, un analizador de bolsillo de la composición nutricional de los alimentos.

La mecánica es muy simple, tu sacas tu pequeño “dietsensor” de tu chaqueta, diriges su haz de luz infrarroja (o lo que sea) hacia el alimento en cuestión que tienes delante de ti en tu plato, a punto de ser de deglutido, y este ingenio se comunica, vía bluetooth, con tu móvil para que en su pantalla aparezca, por arte de magia, la composición en proteínas, grasas, hidratos de carbono y calorías de tu bocado.


Parece mentira que con tan sólo colocarlo a un centímetro de la superficie del guiso, un supuesto y pequeño detector espectro-métrico pueda analizar el contenido de todos estos principios inmediatos nutricionales. Si no fuese porque ha recibido varios premios internacionales, entre ellos la más alta distinción del CES de las Vegas (Consumer Electronic Show) el año 2016, la más importante feria de productos electrónicos de consumo a nivel mundial, no acabaría de creerme todo aquello que nos promete.

Pero profundizando un poco más en su página web y leyendo sus FAQs https://www.dietsensor.com/product/scio-scanner/?v=04c19fa1e772 , descubro por fin que no es tan extraordinario como promete, ya que no analiza la composición interna de un alimento completo, sino que su “espectrómetro” lo que realmente hace es detectar de que alimento se trata y lo confronta con una base de datos de más de 600.000 alimentos que ellos almacenan, y lo que en realidad nos muestra, no es que componentes nutricionales tiene exactamente lo que te vas a comer, sino el alimento patrón al que más se parece. De hecho la compañía especifica que sólo son capaces de detectar alimentos simples, como por ejemplo una patata o un puré de patatas, que esté compuesto de un solo tipo de ingrediente, pero no acertarían a desglosar la totalidad de los nutrientes que hay dentro de, por ejemplo, un sándwich.


Quizás en un futuro la tecnología que venga sea capaz de lograrlo con tan sólo emitir y reflejar un pequeño haz de luz sobre la superficie de una receta culinaria compleja. ¡Pero que estoy diciendo! Quizás no, seguro que la técnica será capaz de conseguirlo, y si no, tiempo al tiempo.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Twitter

©2019 by TICs de Nutrición. Proudly created with Wix.com

bottom of page