Carne, ¿Natural? o… ¿Impresa en 3D?
- angelarosagro
- 7 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Uno de los objetivos que nos ha motivado desde la creación de este Blog, ha sido mostrar a la población gadgets tecnológicos que nos ayudan a mantener una alimentación y dieta saludable sin perder la motivación, pero… ¿Y si tecnología y alimentación se fusionaran para crear comida producida tecnológicamente? ¿Seguiríamos hablando de alimentación “saludable”?
Precisamente Impossible Foods es una de las empresas que se encargan de ello. Su principal objetivo es cuidar el medio ambiente, ya que aproximadamente el 18% de los gases de efecto invernadero del planeta, proceden de la industria cárnica y la producción ganadera. Gracias a la tecnología alimentaria, pretenden proteger al recurso más valioso del planeta: la naturaleza y sus animales, sustituyéndolo con comida cultivada y producida en el laboratorio.
Patrick Brown, fundador de la empresa Impossible Foods y defensor de la tecnología de los alimentos, afirma que estos avances tecnológicos mejorarán la nutrición de los consumidores, el trabajo de los agricultores y reducirán hasta en un 90% los gases de efecto invernadero.
Entre estos avances, destacan las Computadoras de alimentos, la carne In Vitro o la Bioimpresión, la cual ya se está aplicando en restaurantes como Food Ink en Barcelona y Londres.
La Bioimpresión es la impresión en 3D de alimentos personalizados a través de una impresora o computadora basándose en los principios de agricultura celular. Alimentos como filetes, pollo y derivados cárnicos, será posible degustarlos, considerándose sin duda la experiencia gastronómica más futurista.
A modo de conclusión personal, creo que no cabe duda de que la comida impresa en 3D tendrá unos efectos beneficiosos para el planeta, pero aún está por ver la aceptación que tendrá por parte de los consumidores, si será económicamente viable y si son seguros para el consumo humano.



En el siguiente enlace explica para los más curiosos cómo se lleva a cabo el proceso de impresión en 3D a través de la utilización de materiales comestibles.
Más enlaces de interés:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=24&v=UWOVvSfSjCM
Comments