top of page

Heura o Andreíta cómete el pollo (vegano)

  • perefiol
  • 27 feb 2019
  • 1 Min. de lectura

Aquellos que lo prueban por primera vez no suelen dudar, creen que es pollo. Aunque su sabor y aspecto nos pueden engañar, no lo es. Según sus propios creadores, Heura forma parte de una tercera generación de proteínas vegetales ya que con técnicas de producción innovadoras han creado una textura nueva a partir de soja no transgénica. Un alimento de textura, aspecto y sabor, similar al pollo, en concreto a la pechuga. La primera generación de proteínas vegetales estaría constituida por aquellos alimentos conseguidos mediante la coagulación de la bebida de soja, como el tofu; la segunda, la soja texturizada, se consigue a través de la extrusión en seco. Para elaborar Heura se utiliza la extrusión con alta humedad. A partir de cambios de temperatura, presión y humedad se logra una estructura de la proteína de soja más fibrosa.

En España ya hay 3,5 millones de personas que aseguran seguir una dieta vegana, vegetariana o “flexitariana” (los que han reducido mucho el consumo de alimentos de original animal). Estas dietas suelen ser deficitarias en proteínas, un macronutriente con un papel estructural que debe obtener a través de la alimentación (el organismo no es capaz de sintetizar todos los aminoácidos). Este producto contiene alrededor de 18 g de proteína por 100 gr. además de llevar agregada vitamina B12 en forma de cianocobalamina, lo que la convierte en una buena opción para veganos ya que está vitamina está ausente en los alimentos de origen vegetal.

Su composición es agua, concentrado de soja, aceite de girasol, sal, y especias (pimentón, pimienta, jengibre, nuez moscada, macis y cardamomo) y solamente nos aporta 126 Kcal por 100 gr.


 
 
 

Comentários


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Twitter

©2019 by TICs de Nutrición. Proudly created with Wix.com

bottom of page